Tijuana, Baja California, México
+526643318776
continentemovil@gmail.com

Los extranjeros en México. Una minoría diversa [Censo 2020]

Los extranjeros en México. Una minoría diversa [Censo 2020]

 

Los extranjeros que han escogido a México como su país de destino, suelen tener poca atención en las esferas gubernamentales, académicas y en los medios de comunicación. Quizá porque numéricamente esta población es poco representativa. Los datos más recientes, del Censo de Población y Vivienda 2020 (INEGI, 2021), muestran que del total de habitantes de México (126 millones de personas) apenas el 0.96% eran nacidos en otros país. ¿De dónde son? ¿En qué lugares de México están? ¿cuáles son sus características?. Estos y otros aspectos relevantes te los contamos en este post.

Cambios entre 1990 y 2020

Los datos históricos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muestran que a partir del Censo de 1990 la población extranjera ha venido creciendo paulatinamente (ver gráfico 1). De acuerdo con las estadísticas, ese año las personas nacidas en otro país residentes en México eran apenas 340 mil personas (el 0.4% del total de población censada), pero entre 2000 y 2010, la cifra de extranjeros registró su mayor auge (casi se duplicó), continuando su tendencia al alza. Así, para la Encuesta Intercensal realizada en 2015, esta población alcanzaba ya el millón de personas, ubicándose en 2020, en 1,2 millones de personas.

 

Las estadísticas también muestran que la participación de los hombres nacidos en otro país es ligeramente mayor que la de las mujeres en todos los años revisados; y otro aspecto a considerar es que del total de foráneos captados por la Encuesta Intercensal 2015 de INEGI, había 428,978 que contaban con la nacionalidad mexicana, esto significa que un 42.6% de personas nacidas en otro país habían optado por la naturalización en ese entonces. Los datos del Censo de 2020 muestran un incremento en esta participación, pues ahora un 48.7% de extranjeros tienen la nacionalidad mexicana.

¿De qué países provienen?

Estados Unidos ocupa el primer lugar como país de origen de los extranjeros residentes en México (más del 70% de participación) y su crecimiento más notable se envidencia entre los años 90 y la primera década de 2000, alcanzando para 2015 las 739 mil personas, y para 2020, 797,266 personas. No obstante, las cifras de estadounidenses radicados en México deben tomarse con cautela. En primer lugar, porque un gran componente de esta población (dos terceras partes) son menores de 15 años, lo cual lleva a suponer que muchos son nacidos en el país vecino de padres mexicanos que habitan en las localidades fronterizas (nacieron en Estados Unidos, pero se están criando en México), mientras que otros pueden ser hijos de padres originarios de localidades consideradas de tradición migratoria del sur de la república, quienes se encuentran viviendo en México porque sus padres retornaron o fueron deportados (Castillo, 2012; Pardo y Dávila, 2016). Otro grupo importante de estadounidenses asentados en México lo conforman varios adultos mayores que decidieron vivir sus años de retiro en este país (Lizárraga, 2008; Sheridan, 2019).

En segundo lugar -muy por debajo de los Estados Unidos- están los nacidos en Guatemala, cuya historia migratoria en México tomó relevancia a partir del desplazamiento de personas por la guerra civil que vivió ese país en los años 80. Así, geográficamente los guatemaltecos se ubicaron en tres estados de la frontera sur como refugiados (Chiapas, Campeche y Quintana Roo), y este proceso tomó distintas etapas hasta finales de los 90 (Kauffer, 2005). En esta población hay que considerar también a los guatemaltecos que se establecieron en Chiapas porque se dedican al trabajo agrícola, así como también aquellos que buscaban llegar a los Estados Unidos pero se quedaron en esta zona de México. 

Los nacidos en España también han destacado por liderar entre los migrantes procedentes de Europa que viven en el país azteca. Cabe señalar que la llegada de españoles a México se compuso de distintos flujos. De acuerdo con algunos autores, un grupo llegó entre 1880 y 1930, y son catalogados como «antiguos residentes». Otro flujo arribó después de 1939 como refugiados o exiliados políticos, pues salieron del país ibérico por la guerra civil y la persecución política, destacando entre ellos intelectuales que contribuyeron a impulsar el sector cultural y académico del país. Y otro flujo lo componen inmigrantes más recientes, los autollamados «exiliados económicos» quienes a partir de la crisis financiera de 2008 dejaron su país en busca de oportunidades en latinoamérica, y está compuesto de buena parte de jóvenes y personas de mediana edad con muy alta preparación académica (Plat, 1992; Kenny, Rodríguez-Fariñas et al, 2016)

A partir de la cuarta posición del ranking de extranjeros se han producido cambios interesantes en casi tres décadas. Como se observa en el gráfico 2, en los años 90, el puesto 4 era ocupado por los nacidos en El Salvador, pero más tarde se fueron ubicando allí los inmigrantes originarios de Cuba; después los de Argentina, y luego los de Colombia. Nótese también los cambios que presentan los venezolanos, cuyo número era incipiente en los 90 (1,460 personas) y estaban en el décimo puesto, para 2015 llegaron al quinto lugar (15,664 personas) y para 2020, al tercero (52,948 personas). Otros casos importantes son los originarios de Honduras, que pasaron del puesto 9 al puesto 5 en el último decenio analizado. 

 

 

Los datos hasta aquí mostrados, recogen información sobre las diez principales comunidades extranjeras en México, sin embargo, los datos censales y de la Encuesta de 2015 muestran que hay, aunque en menores porcentajes, inmigrantes de China, Francia, Italia, Alemania, Japón y de otros países.

Perfiles de los inmigrantes

Teniendo en cuenta las estadísticas de la Encuesta Intercensal 2015 destacamos algunos aspectos sociodemográficos agrupando a los extranjeros por regiones geográficas de origen. Según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), los procedentes de Estados Unidos tienen una edad promedio de 15 años; los de Centroamérica, de 35 años; los de Sudamérica, 37 años, los de Europa 46 años; y los de Asia, 37 años.

En cuanto a la escolaridad, Pardo y Dávila (2016) identifican que los originarios de centroamérica presentan los más altos niveles de población sin escolaridad y primaria completa, mientras que los extranjeros oriundos de Sudamérica y Europa tienen mayor escolaridad en conjunto, pues más del 70% tiene Licenciatura y hasta posgrado (una escolaridad mediana de 16 años). Este comportamiento, señalan los investigadores, parece obedecer a las causas por las cuales emigraron a México: En el caso de los centroamericanos ha sido (y hasta la actualidad es) principalmente por cuestiones económicas y de inseguridad; mientras buena parte de los de América del Sur y el Caribe ingresaron a México por estudios (para cursar carreras o posgrados) y otros por trabajo o como empresarios.

¿Dónde están?

Según el Censo 2020, los extranjeros se concentran principalmente en los estados de Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Chiapas y Sonora, sin embargo hay que tener en cuenta el sesgo que pueden tener los datos por el alto porcentaje de estadounidenses que aparecen mayormente en varios estados fronterizos con la Unión Americana. Si se analiza la distribución por regiones de origen de los nacidos en otro país, los centroaméricanos predominan en Chiapas y le siguen por importancia numérica los asentados en Quintana Roo. Los de Sudamérica están concentrados en Ciudad de México y en segundo lugar en el Estado de México; los de Europa también predominan en la capital del país, así como los de Asia, quienes además se ubican en Jalisco, según datos de Conapo con base en la Encuesta Intercensal 2015.

Como se puede ver en estas breves líneas, aunque los nacidos en otro país constituyen menos del 1% de la población total de México, su diversidad amerita otros temas de análisis, entre ellos: ¿cómo se han integrado a México? ¿Qué trámites deben realizar para residir aquí? ¿Qué redes o comunidades han formado?, ¿En qué trabajan? y mucho más…

Seguiremos tratando estos y otros temas en Continente Movil ®

[Este post ha sido actualizado en mayo de 2021]

Autora de este post ⇓


Referencias bibliográficas

  • Castillo, Manuel Ángel (2012), «Extranjeros en México, 2000-2010″, en Coyuntura Demográfica, núm. 2, pp. 57-61.
  • Consejo Nacional de Población (Conapo), Sitio web: https://www.gob.mx/conapo
  • INEGI (2021) Presentación de resultados. Estados Unidos Mexicanos, Censo 2020. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ccpv/2020/doc/Censo2020_Principales_resultados_EUM.pdf
  • Kauffer Michel, Edith F.. (2005). «De la frontera política a las fronteras étnicas: Refugiados guatemaltecos en México» en Frontera norte, vol 17, núm. 34, pp. 07-36
  • Kenny, Michael (1979) Inmigrantes y refugiados españoles en México. Siglo XX, Ediciones de la Casa de Chata, México.
  • Lizárraga, Omar (2008). La inmigración de jubilados estadounidenses en México y sus prácticas transnacionales: estudio de caso en Mazatlán, Sinaloa y Cabo San Lucas, Baja California Sur. Migración y Desarrollo, núm. 11, pp. 97-117.
  • Pardo, Ana y Dávila, Claudio (2016). «Extranjeros residentes en México. Perfil sociodemográfico, ocupación y distribución geográfica en 2015», en Carta Económica Regional, Año 28, núm. 117, pp. 31-51.
  • Plat, Dolores (1992) «Los españoles en México, 1895-1980: un recuento» en Secuencia núm. 24, pp. 107-120.
  • Rodríguez-Fariñas, María, Juan Romero-Valiente y Antonio Hidalgo-Capitán (2016), «Los exiliados económicos. La nueva emigración española a México (2008-2014)» en Scripta nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, vol. 20, núm. 531, pp. 1-29.
  • Sheridan, Mary Beth (2019) «La otra migración: el silencioso aumento de la comunidad estadounidense en México», [Reportaje], Disponible en https://www.infobae.com/america/wapo/2019/05/21/la-otra-migracion-el-silencioso-aumento-de-la-comunidad-estadounidense-en-mexico/

 

A %d blogueros les gusta esto: